lunes, 20 de febrero de 2017

Gracias por visitar mi Blog♥
Mi nombre es Blanca Herrera y actualmente estudio en UPN
la Licenciatura en Profesionalización Docente.

En este Blog podrás encontrar algunos temas
relacionados a ciencias y tecnologías
que espero te sean de ayuda :)

domingo, 19 de febrero de 2017

(1.1) ¿Qué es ciencia?



¿Qué es Ciencia para mí?
Para mí, Ciencia es el conjunto de conocimientos que por medio de la observación, investigación y experimentación, da veracidad a cierta información y constituye un nuevo conocimiento.



Definición de Ciencia:
La Ciencia es una facultad del hombre que le permite encontrar explicaciones a los fenómenos estudiados y respuestas a las interrogantes planteadas sobre acontecimientos determinados, mediante un conjunto de ideas que pueden ser provisionales, pues con la actividad de búsqueda continua y el esfuerzo de hombres y mujeres, estas explicaciones pueden variar y constituir un nuevo conocimiento.



sábado, 18 de febrero de 2017

(1.2) La clasificación de las ciencias



Cómo se clasifican las ciencias?


*Ciencias Formales
Su objeto de estudio son los entes ideales (ideas y conceptos).
Métodos de estudio: deducción y demostración.
-Matemática –Lógica



*Ciencias Fácticas
Son llamadas también ciencias de la realidad, estudia los objetos y hechos materiales.
Se clasifican en:


-Ciencias Naturales
Tienen como objeto de estudio entes materiales.
Métodos de estudio: observación, experimentación, inducción, etc.
-Fenomenologías: Química y Física
- Genéticas: Cosmología y Embriología
Sistemáticas taxonómicas: Minerología, Zoología y Botánica.

-Ciencias Sociales (ciencias del espíritu)
Son también denominadas como ciencias humanas, estudia los hechos humanos o sociales que tengan valor, sentido y meta.
Métodos de estudio: Abstracción, deducción, dialéctica, etc.
-Fenomenológicas Genéticas: Psicología, Historia
-Sistemática: Derecho, Economía, Sociología, Pedagogía y Arte.


Resultado de imagen para clasificacion de las ciencias 

viernes, 17 de febrero de 2017

(1.3) Ciencias Formales



Ciencias Formales
Las ciencias formales tratan de ideas, símbolos y signos generales, tan abstractos o vacíos como el concepto de número, el cual es tan amplio que el término puede ser llenado con distintos contenidos.

Los signos o números matemáticos no existen en el mundo real pero si en el ideal; es una forma conceptual que está en la mente de los sujetos, y los podemos llenar refiriéndonos a miles de cosas o hechos sociales.

Estos conceptos y sus reglas, sin embargo son verdaderos, en el sentido de que pueden ser demostrados siguiendo las reglas de la lógica formal. En las ciencias formales los científicos prueban por demostración, buscando su coherencia con un sistema de reglas establecidas en la matemática (reglas y teoremas de la suma, resta, división, etc.) O en la lógica (reglas y axiomas de la deducción e inducción)

Su hipótesis se confirma apegándose a la lógica, pues es verdadera si demostramos que tiene coherencia lógica, es decir, que cumple con los requisitos formales de un pensamiento sistemático u ordenado. Dechi de otro modo, su comprobación se da cuando se demuestra que esa idea es lógicamente consistente, y esto se logra demostrando que se obtuvo aplicando la lógica deductiva. (De lo general a lo particular) o inductiva(de lo particular a lo general), y si cumple sus reglas, se acepta, se acepta su verdad, todo esto sin tener que acudir a los datos.





Estudian las ideas, están constituidas por las matemáticas y la lógica. Se valen del método axiomático deductivo, este consiste en un conjunto de enunciados no demostrados o axiomas y unas reglas deductivas que se le aplican para obtener teoremas. No pueden validar sus fórmulas a través del contacto con la realidad ya que se refieren a lo abstracto. Es autosuficiente por su contenido y método de prueba, que le permiten conseguir una verdad completa. Se vale de formulas analíticas que pueden convalidarse por medio del análisis racional. Estas ciencias además constituyen una herramienta conceptual para todas las otras ciencias y áreas del conocimiento.

Método de las ciencias formales:
Las ciencias formales se basa en las construcciones lógicas, su método tiende a probar la coherencia de su razonamiento con base en los supuestos o axiomas que se adoptan.

El método científico tiende, en las ciencias formales, a demostrar o probar. 

Resultado de imagen para ciencias formales logica y matematica

jueves, 16 de febrero de 2017

(1.4) Ciencias Naturales



Qué son las Ciencias Naturales?
Son las ciencias que estudian asuntos relacionados con la naturaleza.


Las ciencias naturales abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de la naturaleza.
Se encargan de los aspectos físicos de la realidad, a diferencia de las ciencias sociales, que estudian a los factores humanos.
Además, las ciencias naturales llevan a cabo sus estudios y desarrollo a través de la lógica, las matemáticas y el propio razonamiento lógico existente.


Cinco grandes ciencias naturales:
Biología, Física, Química, Geología, Astronomía



Biología: Estudia l origen, la evolución y las propiedades de los seres vivos. Se encarga de fenómenos vinculados con los organismos vivos
-Medicina  - Zoología  -Botánica

Física: Se centra en las propiedades e interacciones de la materia, la energía, el espacio y el tiempo

Química: Se focaliza en la materia; su composición, estructura, propiedades y cambios que experimentan durante distintos tipos de reacciones.

Geología: Analiza el interior del globo terrestre (materia, cambios, estructuras, etc.)
-Hidrología  -Meteorología  -Oceanografía

Astronomía: Es la ciencia de los cuerpos celestes.
Estudia los planetas, las estrellas, los satélites y todos aquellos cuerpos y fenómenos que se encuentren más allá de la frontera terrestre.


En definitiva, puede decirse que las ciencias naturales se encargan de todo aquello dado por la naturaleza.